SITIO EN ACTUALIZACIÓN CONSTANTE

Blog

La tienda del MAP empezó como empiezan todos los proyectos, como una idea, como un sueño que ves difícil de alcanzar… La tienda tenía que venir a complementar el Museo como su brazo comercial, donde los artesanos tuvieran un espacio digno para vender sus obras a precios justos, una ventana al mundo que hiciera más visibles sus fantásticas creaciones. Nuestra idea era crear una boutique de primer nivel para posicionar la artesanía como se merece, pero sobre todo que fuera un lugar donde los artesanos estuvieran siempre bienvenidos y se sintieran como en casa. 

El pasado 16 de julio Vochol® inició una nueva aventura, salió del Museo de Arte Popular en CDMX para viajar a la hermosa Ciudad de La Paz, BCS.

México es un país en donde cada uno de sus estados y de sus múltiples comunidades está colmado de arte, de arte popular. Esas manifestaciones son parte de nuestra cultura que reflejan y expresan su historia, sus raíces, sus costumbres y su identidad.

México es un país en donde cada uno de sus estados y de sus múltiples comunidades está colmado de arte, de arte popular. Esas manifestaciones son parte de nuestra cultura que reflejan y expresan su historia, sus raíces, sus costumbres y su identidad.

En febrero de 2020, los AMIGOSMAP hicieron un recorrido por el estado de Puebla para visitar artesanos. El primer día estuvieron en Izúcar de Matamoros, en dos de los talleres familiares de barro policromado, y en la ciudad de Puebla visitaron el Museo Amparo.

Donde las nubes bajan a la tierra, donde la vida se conjuga con la naturaleza y las etnias mexicanas se mezclan entre el bosque y el arte, ahí, están las bordadoras otomíes que trabajan arduamente con  el hilo y la aguja.

En Talpa de Allende, Jalisco, se lleva a cabo anualmente, en noviembre, la Feria de la Guayaba, el Chilte y el Café. En 2018, los AMIGOS MAP visitaron Talpa para conocer a los artesanos que se dedican a trabajar el chilte o chicle.

Fieles a nuestra misión de impulsar, fomentar y proteger el arte mexicano, un grupo de miembros de Amigos del MAP emprendimos una nueva visita. Esta vez el destino fue el Estado de México, para dar seguimiento al proyecto de capacitación de jóvenes en la orfebrería tradicional mazahua, surgido a partir del ‘Movimiento Azteca’ que se llevó a cabo para apoyar a los artesanos indígenas mediante la AAMAP.

Les voy a contar brevemente de qué trata cada uno de estos juguetes, y les recomiendo que para mayor información, les pregunten a sus papis cómo es que ellos los jugaban cuando eran niños, seguramente será muy divertido para ellos recordar y a ustedes les será muy fácil aprender a divertirse con estos juguetes tradicionales.

Fíjense que ya me había contado mi tío Vocholito que los habitantes de esta población realizan algo muy padre con la madera y crean un objeto hermoso que además nos sirve para guardar cosas dentro de él. ¿Ustedes imaginan de qué estoy hablando? Así es, unos bonitos baúles y cofres de madera, mismos que mundialmente son conocidos como Baúles de Olinalá