Recete Chintextle
Se unta la pasta en una tostada o totopo y se decora con brotes de cilantro y pepitas de calabaza tostada.
Se unta la pasta en una tostada o totopo y se decora con brotes de cilantro y pepitas de calabaza tostada.
Se guisa con un poco de aceite y se le agregan dos o tres hojas de laurel. Se preparan las albóndigas, revolviéndolas con el arroz cocido y en medio un trocitos del huevo hervido y se agrega al caldillo.
En San Pedro de las Colonias Coahuila, y en sus comunidades rurales, el asado es un platillo tradicional que se usa en las festividades religiosas a manera de reliquia, según a cada santo patrón de la comunidad y se transmite como una leyenda, de generación en generación; la creencia común es obsequiar éste platillo para agradecer por un favor especia recibido y además de la cosecha anual, en aniversarios ejidales, bodas, bautizos y onomásticos en general.
Se cosen los nopales y las papas por separado. Se muelen los chiles y los tomates con ajo y cebolla.
Se fríen los bistecs, se agrega el caldillo de los chiles y los tomates y las papas y nopales, se hierve 5 minutos a fuego lento
Se pasan por aceite caliente las tortillas. En un sartén con aceite se pone el jitomate y la cebolla en trozos grandes con sal y pimienta y un poco de azúcar.
Los chiles se tuestan, pelan y sudan (en una bolsa de papel) y cortan en tiras, y se fríen en un poco de aceite caliente con sal y pimienta.
Se pone en sartén: mantequilla o aceite, cebolla picada y ajo. Se pone el chayote y se hace puré con un tenedor, si es necesario, pasar por la licuadora y agregar huevos batidos y pan molido. Ponen al horno en un molde engrasado, espolvorear con más pan molido y queso.
Preparar el pipián rojo según las instrucciones del envase. Agregar una taza de caldo donde se cocieron la carne y los chilacayotes. Al empezar a espesar, agregar los trozos de la carne cocida y los chilacayotes cocidos.
Se flor se limpia, se lava y se pica. Los elotes se desgranan. Las calabacitas de pican en cuadritos. La Flor se fríe en la mantequilla, se licua con un poco de leche a que quede espesa.
Se limpian y se pelan los membrillo. Se cortan en cuadritos. Se ponen a hervir en el caso de cobre junto con el azúcar hasta que estén cocidos. Se van pasando en un colador, lo colado sigue cayendo en el caso y así hasta formar una pasta espesa tipo ate o mermelada.
Acitrona el ajo y la cebolla en una cazuela con el aceite bien caliente. Agrega el fideo hasta que comience a dorarse. Escurre el aceite sobrante.
Licua el caldo de pollo con el mole y vierte la mezcla sobre el fideo. Cuece el fideo a fuego lento.