Conoce a: Gabriel Guerra

Gabriel Guerra es originario de la Ciudad de México y actualmente radica en el Estado de México. Aunque no proviene de una familia de artesanos, su mamá se dedicaba a realizar manualidades y como castigo, les pedía a él y a sus hermanos que la ayudaran. Gabriel no veía esto como un castigo, al contrario, disfrutaba aprender del uso de los pinceles y pinturas, los cuales le dieron las bases para, años después, iniciarse en el mundo de la cartonería y del arte popular, campo en el cual lleva 15 años de trayectoria.
A sus veinte años, su afición por la lucha libre lo llevó a acercarse a su ídolo Doctor Wagner. Gabriel quería comprar una máscara de lucha, pero al ver los altos precios de las máscaras y mercancía de los luchadores, decidió elaborar las suyas propias de cartón con materiales que tenía en casa. Empezó a llevarlas a la arena, y pronto la gente comenzó a interesarse por su trabajo. Incluso el Doctor Wagner lo reconoció, posó con sus piezas y las incluyó en su espectáculo. Esto atrajo la atención de más luchadores y aficionados, quienes se sorprendieron por su trabajo y comenzaron a comprarle.
En el proceso de aprendizaje, Gabriel creó algunas piezas como regalo a su novia Samantha, a quien, con el paso del tiempo, fue involucrando para que le ayudara con los nuevos pedidos que recibía. Poco a poco fueron creciendo y recibiendo más pedidos para piezas personalizadas, lo que los llevó a crear su taller “Sambriel”.
El crecimiento que fue adquiriendo lo llevó a participar en una conferencia de prensa a lado de varios luchadores con varios luchadores, donde presentó sus creaciones inspiradas en los ídolos del ring. A raíz de eso, varios medios de comunicación comenzaron a contactarlo para entrevistarlo y conocer más sobre su arte, como en el programa Aquí nos tocó vivir de Cristina Pacheco.
Con el tiempo, Gabriel diversificó su trabajo, comenzando a crear alebrijes, calaveras, y otras piezas, como La imagen de la sangre, pieza con la que participaron en la bienal Arte/Sano ÷ artistas 7.0 del Museo de Arte Popular en colaboración con el artista plástico RAP en el año 2023. También ha trabajado en piezas personalizadas bajo encargo y colaboraciones con marcas reconocidas como HSBC, Nike y recientemente Jean Paul Gaultier, entre otros. Actualmente, sus piezas han llegado a países como Asia, Sudáfrica, Francia, entre otros, y han acudido a dar talleres a diferentes ciudades.
Aunque el camino ha sido difícil y aún existen desafíos, las puertas cerradas no han detenido su impulso. La pasión por preservar las tradiciones mexicanas, tanto de la lucha libre como de la cartonería, ha sido el motor que mantiene al taller “Sambriel” en constante innovación, siempre poniendo el corazón y la esencia de su trabajo en cada pieza que crean.
No hay comentarios