Colima

El espectro gastronómico de esta entidad incluye las enchiladas colimenses, con carne molida de puerco y varios ingredientes, entre ellos verduras, aceitunas, almendras y pasas; el chilayo de espinazo de puerco; la torta morisca de arroz, leche y huevos rellena con picadillo; el caldo de chacales o langostinos, la sopa de boda que recuerda al puchero, los pollos en su sangre y la cuachala, también a base de pollo.
En la ciudad de Colima, por la noche, hay que probar en populares lugares los tacos de sesos aguados o dorados, el pozole seco, las enchiladas dulces, los sopes gruesos y los sopitos. Y de día, en el puerto de Manzanillo, se colocan carritos que hacen tacos de pez vela guisado y tostadas de ceviche.
Hacen los colimenses unos tamales regios que tienen, además de su masa tradicional y salsa, también arroz y costillitas de cerdo. Asimismo hay tamales de ceniza con frijoles y otros donde conviven carnes de puerco y pollo. Asimismo preparan los tamales de huevo.
En México se elaboran numerosos tipos de cocada, desde sencillos alfajores con sus típicos colores blanco y rosa, hasta cocada de leche, muy fina. Las mejores se hacen en Colima e incluyen almendras, nueces y pasas.
Chacales o camarones en adobo
Ingredientes (para 6 personas):
18 chacales (langostinos) o camarones grandes
25 grs de chile guajillo
3 dientes de ajo
Un pedacito de jengibre
Aceite, para freír
Sal y pimienta
Manera de hacerse:
Remojar los guajillos en vinagre. Molerlos junto con el ajo, pimienta, jengibre y sal; colar esta mezcla, dejándola espesa. Freír en aceite, en el que previamente ya se frió (y retiró) un ajo. Agregar el adobo y poner los chacales; dejar hervir. Servirlos con ensalada de col.