Gregorio Barrio originario de San Andres Coahmiata Municipio de Mezquitic, Jalisco
|
Una de las artesanías que elaboran los huicholes es el de forrar con chaquira algún objeto hecho por lo general de madera. La chaquira (abalorio) es de vidrio y llega a México junto con los españoles; con los años se empieza a utiliza para algunas prendas de vestir y joyería. Los huicholes utilizan la “cera de Campeche” como pegamento para forrar el objeto que han escogido, ensartan las chaquiras en un aguja de coser y las dejan deslizar hasta que llega al objeto previamente embadurnado con la cera y se llama de Campeche por que hasta hace algunos años este estado mexicano era el mayor procesador de dicho producto que dan las abejas.
Los vocholitos están a la venta en la Tienda del MAP
Al adquirir un vocholito ayudas en la promoción y difusión del arte huichol, y a la economía de 4 familias indigenas.
Serie numerada, incluye certificado de autenticidad.
Revillagigedo esq. Independencia Col. Centro Histórico Mexico, D.F. Horario: Lunes a domingo de 10 a 18 hrs
TIENDA DEL MAP POLANCO
Emilio Castelar esq. Temistocles
Col. Polanco
Mexico, D.F.
Horario: Lunes a domingo de 11 a 18 hrs.
TIENDA DEL MAP AEROPUERTO
Terminal 2, área internacional
Mexico, D.F.
Horario: Lunes a domingo de 6 a 22 hrs.